miércoles, 31 de marzo de 2010

joyeria



Piedras Preciosas de Colores:
Las piedras preciosas de colores son las gemas mas populares en la joyería. Debido a sus diferentes colores brillantes cada piedra de estas tiene su propia personalidad, despertando una gran atracción de la gente que tiene un gusto personal por cierto color.
En la antigüedad se creía que las piedras de colores tenían poderes especiales y que curaban ciertas enfermedades. Debido a sus hermosos colores también fueron usadas en majestuosas joyas especialmente pera los reyes o nobles. En la actualidad las piedras preciosas son muy cotizadas.
El rubí, la esmeralda y el zafiro son las únicas tres piedras de colores consideradas como preciosas, esto es debido a que cumplen con las tres características que las hacen muy valiosas, su dureza, su escasez y sus extraordinarios colores. Piedras preciosas de color de buen tamaño y calidad son tan raras que una sin imperfecciones de un color fuerte puede valer igual o inclusive más que un diamante de la misma calidad.




RUBI
La cualidad más importante del rubí es su gran brillante color rojo. El principal material por el cual esta compuesto es rubí es el corodio el segundo material más fuerte después del diamante, haciendo a el rubí una de las piedras mas duras después del diamante, su dureza es de 9 mohs.
El rubí debe su nombre al color rojo y únicamente las piedras rojas formadas con corodio son llamadas rubíes, si el color da una tonalidad azul es un zafiro y si el rojo es muy tenue entonces es un Zafiro rosa. El color más apreciado es el de sangre de paloma, rojo puro con una pequeña tonalidad azulada. En la roca bruta el rubí parece opaco y graso, pero tallado tiene un brillo casi como el del diamante.
Tiene una cierta fragilidad e inclusiones frecuentes. Las agujas del rutilo incluidas dan un aspecto sedoso. Una estrella de seis puntas que se desplaza a lo largo de la superficie de la piedra al moverla.
Solo hay yacimientos importantes en Birmania, Tailandia, Ceilán y Tanzania. Los más importantes se encuentran en la Birmania superior, cerca de Nogok. Se extrae mediante pozos y zanjas. Presuntamente, tan sólo el 1% de la producción es apropiada para joyería. Los rubíes son frecuentemente de color de sangre de paloma; están considerados los rubíes más valiosos. Las grandes piezas son muy escasas.
Los rubíes tailandeses tienen generalmente una tonalidad parda. Se extraen al suroeste de Bangkok. Los pozos de extracción son de hasta 8 m de profundidad.
Los yacimientos de Ceilán son predominantemente de color rojo claro a rojo frambuesa. Extracción de los rubíes, en parte, en aguas corrientes, a partir de la grava y arena del lecho del río.
El rubí se encuentra entre las gemas más caras. Los rubíes grandes son más raros que los diamantes comparables. El mayor rubí que valió la pena tallar, pesó 400 ct; se encontró en Birmania y se dividió en tres partes.
Piedras famosas de belleza excepcional son el rubí Edward (167 ct), en el British Museum of Natural History/Londres; el rubí Estrella de Reeves (138.7 ct), en el Smithsonian Institut/Washington; el rubí Estrella-long (100 ct), en el American Museum of Natural History/New York y el rubí de la Paz (43 ct), así llamado porque se encontró en 1919, esto es, al finalizar la I Guerra Mundial.


ZAFIRO
Cualquier color que tenga una piedra formada por Corodio que no sea el rojo, se le llama Zafiro. El color más cotizado de los Zafiros es el Azul intenso debido a su rareza y belleza.
Es por eso que el zafiro sin adjetivo indica siempre tan solo al corindón azul. Los distintos colores del zafiro se caracterizan actualmente mediante un calificativo, ej: zafiro verde, zafiro amarillo, zafiro anaranjado, etc. Al zafiro incoloro se le llama también leucozafiro.
Como los zafiros también están formados por corodio el segundo material mas duro de la tierra, también tiene 9 mohs de dureza al igual que el rubí.
Lo que hace que el corodio tenga otro color que no sea el rojo es la mezcla de metales como hierro, titanio, y cromo. La inclusión de agujas de rutilo da un brillo sedoso y en mayores cantidades efecto del ojo de gato o una estrella de seis puntas llamado zafiro estrella.
Métodos de explotación: pozos excavados a mano o laderas levantadas permiten llegar hasta el estrato profundo que contiene las gemas. La separación de la arcilla, la arena y la grava se realiza por un lavado a las gemas, sobre la base de su peso. La última selección se hace a mano. El zafiro es mucho más abundante que el rubí.
Los yacimientos de zafiros comercialmente más importantes en la actualidad se encuentran en Australia, Birmania, Ceilán y Tailandia. Los yacimientos de Queensland en Australia se conocen desde 1870. La calidad es baja. Desde 1918 se encuentran en Nueva Gales del Sur con calidad azul buena. Estos yacimientos últimamente son muy productivos.
En Birmania superior, junto a Mogok, se explotan yacimientos que contienen rubíes y esponelas además de los zafiros. En 1966 se encontró aquí el mayor zafiro estrella, un cristal de 63.000 quilates (12.6 kg).
En Ceilán se extraen zafiros desde la antigüedad. Son generalmente azul pálidos. En Tailandia hay 2 yacimientos de zafiros; buenas calidades, de distintos colores, también zafiros estrella. Los zafiros azules tienen colores oscuros aunque tienden hacia el azul verde.
Las calidades mas apreciadas de zafiro provenían anteriormente de Cachemira/India, donde los yacimientos se encuentran a 5000 m de altitud en la región de Zaskar, 200 Km. al Sureste de Srinagar. Desde 1880 se explotan con resultados variables. Actualmente los yacimientos parecen agotados.
Las piedras ofrecidas actualmente como zafiros de Cachemira provienen de Birmania. Los zafiros grandes son raros. En parte reciben nombres propios como los diamantes famosos, el American Museum of Natural History/NY posee el "Estrella de la India", el mayor zafiro estrella tallado (536 ct), además del "Estrella de Medianoche", un zafiro estrella negro (116 ct). El "Estrella de Asia", un zafiro estrella de 330 quilates, fue adquirido por el Smithsonian Institut/Washington.
Dos zafiros famosos (zafiro de St Edward y zafiro Stuart) pertenecen al tesoro de la corona inglesa. A partir de tres zafiros grandes de unos 200 quilates cada uno se tallaron en los USA esculturas representando las efigies de los presidentes Washington, Lincoln y Eisenhower

No hay comentarios:

Publicar un comentario